6 discos, 6 reseñas, 6 canciones: no es la marca de la bestia, pero es una nueva marca para Cocker.
Portishead Third
Por favor, no le pidan a Geoff Barrow que toque “Glory Box”, nada de encendedores ni música para yuppies, es lo que ha confesado desear el genio detrás de Portishead para este esperadísimo y temido regreso del combo de Bristol. Pero las dudas ya se disiparon y Third demuestra que los chicos de la P siguen en forma. Oscuro (siempre lo han sido), con algunos toques de industrialismo (ya venían desde el segundo discutido disco de la banda) y programaciones de lo más avant garde, el cisne nocturno ha regresado y nos ha sacado del tedio en que se debate la escena musical en la actualidad. Te extrañábamos tanto, Beth. Coachella, allá vamos…
Portishead “Hunter”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/portishead%20-%20hunter.mp3]
Tindersticks The Hungry Saw
Un cronista de la revista Factory, fan enamorado de American Music Club, trataba de convencer a Mark Eitzel de que su banda hacia la música más conmovedora y emocional del mundo. La conversa se realizaba tras bastidores del Benicàssim. El escéptico músico ante la afirmación del escriba sólo atinó a señalar al escenario y sentenciar: “¿Emocional y conmovedor? No, para eso están estos tipos”. En esos momentos, Tindersticks descargaba toda la intensidad del Tindersticks II en el festival español. Hoy, cinco años después de su último disco, el excelente Waiting for the Moon, los liderados por Stuart Staples regresan con su chamber pop preciosista, para demostrarnos que el terreno de la melancolía es suyo por derecho propio.
Tindersticks “The Other Side of the World”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/tindersticks%20-%20the%20other%20side%20of%20the%20world.mp3]
Stephen Malkmus & The Jicks Real Emotional Trash
Un tour de force, lisérgico y contundentemente guitarrero es lo que nos ofrece Malkmus en su cuarta entrega en solitario. Si ya desde los días de Pavement, banda con la que redefinió el sonido de los noventas, mostraba una facilidad para hacer convivir efectivamente melodía y distorsión, una parte de esta nueva placa (en el otro lado, se deja llevar por el delirio del guitar hero y entrega extensos registros que no desentonan ni te sumen en el aburrimiento) es la prueba palpable que cuando Stephen lo desea, hace la canción de pop veraniega de dos minutos que jamás logrará componer Damon Albarn.
Stephen Malkmus & The Jicks “Gardenia”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/stephen%20malkmus%20and%20the%20jicks%20-%20gardenia.mp3]
Sr. Chinarro Ronroneando
Nunca se las pone fácil a sus seguidores el Sr. Antonio Luque. Lo acusan de haberse reblandecido, de adoptar sin pudor el formato de canción de FM, que el tono aflamencado no le viene bien a su música, etc. Lo cierto es que desde los días oscuros de El Porqué de Mis Peinados, la propuesta del músico sevillano no puede pasar inadvertida. Sugerencia e irreverencia de la mano que ya en El Fuego Amigo apostaban por la desnuda sencillez en las melodías y los arreglos. Su última entrega en estudio profundiza dicho camino.
Sr. Chinarro “El Alfabeto Morse”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/sr%20chinarro%20-%20el%20alfabeto%20morse.mp3]
Travolta Manual de Redención
No nos hicieron esperar demasiado y eso se agradece (aprende Geoff Barrow). Luego de su terapéutico El Efecto Amor, el prolífico Joaquín Pascual regresa con una nueva colección de melodías rebosantes, arreglos pulidos y voces ensoñadoras. Pop bucólico y detallista que no nos hace extrañar a los mejores momentos de La Buena Vida. Cuestión a resaltar, en esta placa se le ha dado mayor protagonismo a la encantadora Ana Galletero, razón de fuerza para seguir luchando la entrevista.
Travolta “Cosas Grandes y Pequeñas”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/travolta%20-%20cosas%20grandes%20y%20pequenas.mp3]
Atlas Sound Let The Blind Lead Those Who Can See But Cannot Feel
Marea de guitarras, pedaleras a diestra y siniestra, infinitos remolinos de electricidad es lo que define al proyecto solista de Bradford Cox, cantante de Deerhunter. Desolador y líricamente atormentado, Cox prácticamente cubre todo el espectro sonoro de efectos y disonancias. Sin embargo, hay momentos en que deja filtrar la luz y, cuando esto se da, lo que encontramos son bellas canciones que bien podrían prescindir de adornos innecesarios.
Atlas Sound “Quarantined”
[audio:http://www.fileden.com/files/2007/7/16/1270793/atlas%20sound%20-%20quarantined.mp3]
Third, yala. Falta reseñar.
Tindersticks, yala. Falta reseñar.
Malkmus, yala. Discazo, best solo ever.
Chinarro, yala. Falta reseñar.
Travolta, yala. Falta reseñar. Bonus points por mejor portada.
Atlas Sound, yala. Hermoso disco. Como para enrostrárselo a los que se sienten morir por una vil fiebre.
Algunos datos para los interesados: Portishead se presentó el 15 de abril en Later with Jools Holland y serán cabeza de cartel en el Primavera Sound. Por cierto, había olvidado mencionarlo, como desde Dummy, Adrian Utley en la guitarra suena grandioso, enriquece y diversifica el sonido de la banda inglesa. Mejor regreso, imposible.
Third, yala. Ya ta reseñado
Tindersticks, yala, Algún día lo reseñaré
jaja. mentira.
usted siempre tan bueno para las recomendaciones, mi querido cocker
aunque me sorprende aquello del 666, se trata del regreso de la bestia?
ahora con arma nueva?
esperemos que sí
saludos,
miguel
Al parecer está bueno el regreso de Portishead y me alegra. Y yo, descreido, que había quedado algo desconcertado luego de escuchar “Machine Gun” (no parece NIN?). A conseguirlo.
el problema del single, la cuestion de quedarse pegado a una etiqueta. basta que se mencione que el ultimo disco de la p tiene ciertas texturas industraloides para que mencionen al engendro de reznor, por donde?
agradecemos de corazón que el espacio de comentarios de este post sea utilizado como blog por otros blogs para sus tareas pendientes. que viva el feedback!
yo prefiero el otro lado de malkmus, el de las canciones como baltimore, esos excesos guitarreros son más que efectivos. y tienes razón, damon jamás pudo firmar un single así de efectivo. ni en parklife…
Travolta yala ( y vaya que yala, es como el nuevo disco que cabecera)
Sr. Chinarro casi yala (lo bajé recien ayer, lo escuché solo una vez y aún no veo ni la portada pero se ve prometedor, como Family pero mas folklorico)
Tindersticks, quiero estar de mejor humor o me manda directo a cortarme las venas
Portishead, igual
Con Malkmus me qiero casar.
Y te veo metalero con eso del ‘número de la bestia’
Abrazos
No hay que tener miedo con Tindersticks. No es el paso directo a la cicuta, quiza sí al ajenjo. Sobre lo de Malkmus, mejor no opino, es terrenoso pantanoso el de las fans enamoradas (cómo te olvidas de Coxon, no?). Y suave con lo del número de la bestia, entera responsabilidad del profeta de la numerología que me edita
lo de portishead no sorprende. menos aún lo de tindersticks (grupazo!). el disco de chinarro aún no lo oigo completo (ya pes, cuándo?!). toda la razón sobre malkmus y travolta.
haga su tarea, cocker.
http://es.youtube.com/watch?v=gP1L1oFkv8Y
Sencillamente genial. Y eso de comparar la canción con el proyecto “atormentado” de Reznor, por favor…
Luego de verlos el sábado en el Coachella, con un repertorio que combinada canciones de sus tres discos, no queda nada más que decir, la P esta de vuelta. Lo alucinante fue ver la entrevista en la previa a Adrian Utley y Geof Barrow teniendo como telón de fondo la música de los Cafe Tacuba que tocaban en ese momento “El baile y el salón”. Claro que para los Sres. de Rolling Stone (versión colocha) el cartel de conciertos limeños no tiene nada que envidiarle a lo extranjero. Sí, no es una broma, en su última edición, el corresponsal limeño de esa revista (el inefable Sandro Mairata) señala que con las visitas de Marc Anthony, Bryan Adams y The Doors, Lima y Londres van a la par en cuanto a su agenda de conciertos. Así estamos….
Y encima, Marc Anthony sin Jennifer Lopez, Bryan Adams sin Sting ni Rod Stewart y los Doors sin Jim Morrison.
Pero no empecemos otra vez…