Un grupo de porteños miran con inquietud e interés hacia los Andes. Se atreven a remontar las alturas milenarias que no conoce la burocracia cultural. Este colectivo animal (la comparación no es antojadiza) evita las pretensiones conceptuales y se aleja además de los abismos progresivos. Apelan a una instrumentación desnuda para realizar esta aventura, una excursión por parajes sagrados y brillantes, un paseo por espacios vivos y llenos de luz. Guitarras frescas que parecen venir desde los apus, bombos y percusiones que retumban e iluminan todo de un entrañable azul serrano, un manantial de sonidos que fluye naturalmente y sin impostaciones.
Coplas es un breve compendio lírico, una obra que celebra la naturaleza y espiritualidad de una zona rica en significación. Es un episodio intenso que planea con sutileza sobre los lugares comunes en los que suelen caer aquellos que quieren abordar lo andino: Los Animales Superforros no se instalan en ese estanco sonoro sin corazón llamado New Age; no son la música de fondo para ese banquete sin gracia llamado cocina novoandina. Son canciones que rebosan de buenas vibraciones, beats que provienen del sol y abrazan con gratitud la bendita tierra, y que especialmente en la bellísima “Arpegio”, nos entregan el mejor ejemplo de un himno a la peruanidad hecho por un artista extranjero que hayamos escuchado nunca.
Los Animales Superforros “Arpegio”
Del EP Coplas (2011)
Milagro de octubre! 69, come back! Me voy a dormir sintiéndome peruana gracias a unos ches.
Se les extrañaba, a esperar la lista de mejores discos del 2011. M83 debe ser fijo.
Slds
sos tan che
GRACIAS A DIOS
volvieron…
pense lo peor!!!!
te extraño… todo tú